Si estás al frente del mantenimiento de una flota o manejas tu propio camión, sabes que mantener tu unidad en óptimas condiciones no es solo una buena práctica: es un requisito legal. Especialmente cuando hablamos del sistema de iluminación, un aspecto clave para la seguridad vial y la operación legal en carreteras federales.
Hoy te traemos una guía completa sobre las normas de la SCT para transportes de carga, con enfoque específico en la iluminación, para que tengas todo claro y evites sanciones innecesarias.
¿Qué dice la NOM-068-SCT-2-2014 sobre las luces en tractocamiones?
La NOM-068-SCT-2-2014, publicada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), establece los lineamientos físico-mecánicos para operar vehículos de carga en caminos federales. Uno de los apartados más robustos de la norma es el referente al sistema de iluminación.
No es exageración: si una sola luz no funciona correctamente o está mal instalada, tu tractocamión podría ser retirado de circulación. Así de serio.
Tipos de luces obligatorias en camiones de carga

Aquí comienza lo interesante. La normativa no solo habla de faros y luces traseras. Hay más de 10 tipos de luces reguladas que debes considerar. Vamos por partes:
1. Faros principales (luz alta y baja)
Deben ser de color blanco, montados de acuerdo al diseño del fabricante.
Estar libres de laca, modificaciones o elementos que disminuyan su luminosidad.
Si no funcionan al 100% o están sucios, es motivo de rechazo.
2. Luces traseras
Mínimo dos, rojas, montadas entre 38 cm y 1.8 m de altura.
Claramente visibles y funcionando con el control de faros.
Estas luces son clave para que otros vehículos puedan verte al frenar o circular de noche.
3. Luces de frenado
También rojas, montadas en la parte trasera.
Deben activarse con el pedal de freno y ser visibles hasta a 150 metros.
Señalización en camiones de carga: luces específicas

La señalización en camiones de carga no solo depende de luces traseras o faros. Existen otras luces que debes tener en cuenta para cumplir con la norma y mantener la seguridad en carretera.
4. Luces de gálibo e identificación
Se usan para marcar el ancho del vehículo.
Las delanteras son de color ámbar, las traseras, rojas.
Deben colocarse lo más arriba posible, tanto adelante como atrás.
Estas son indispensables para camiones que superan los 2.03 metros de ancho. En combinación con las luces marcadoras laterales, permiten que otros conductores te identifiquen desde cualquier ángulo.
5. Luces demarcadoras laterales
De color ámbar al frente y rojo atrás.
En vehículos de más de 9.1 m, se exige una luz intermedia.
Este tipo de luces también puede combinarse con funciones de gálibo, siempre y cuando sean visibles lateral y frontalmente.
6. Luz de placa
Aunque suele pasar desapercibida, la luz que ilumina la placa trasera del tractocamión es un requerimiento obligatorio según la NOM-068-SCT-2-2014.
Esta norma exige que la placa sea legible en condiciones de poca luz o durante la noche, lo cual implica que la iluminación debe estar en buen estado, sin obstrucciones, color blanco y encenderse automáticamente junto con el sistema de luces del vehículo.
¿Qué pasa si una luz falla?
La NOM-068 es muy clara: si una luz está agrietada, mal montada, sucia, no ilumina o tiene más del 25% de LEDs sin funcionar, es motivo de rechazo inmediato. Y no solo eso: podrías quedar fuera de circulación si la falla se considera crítica. Por ejemplo:
Una luz de frenado que no funciona → multa + retiro temporal.
Luz de gálibo faltante → riesgo de colisión + observación en la verificación.
¿Y las luces especiales?
Luces para camiones de día
Desde 1989, los vehículos deben contar con luces diurnas. Estas deben ser blancas o amarillas, y estar activas con el motor encendido.
Luces de reversa
Las famosas backup reverse lights deben ser de color blanco y estar ubicadas en la parte trasera. Su función es doble: señalización al retroceder y alerta para peatones o vehículos cercanos.
Luces de emergencia y direccionales
Cuatro en total.
Las delanteras, ámbar; las traseras pueden ser ámbar o rojas.
Deben funcionar de forma intermitente.
Si estás equipando tu unidad, considera productos como Beacon Lights Magnetic Base Amber Light Vehicle para garantizar visibilidad y cumplimiento.
¿Qué otras regulaciones debo tener en cuenta?
Además de las luces, la NOM-068 exige:
Uso de retroreflejantes.
Inspección visual de montaje, alineación, limpieza y funcionamiento.
Revisión de la bobina de remolque y conexión de luces.
Incluso si tienes una caja de herramientas montada, esta no debe obstruir ninguna luz ni reflector.
¿Qué sanciones aplican por no cumplir con las normas del transporte de carga en México?

Las normas del transporte de carga en México son obligatorias. La SCT, a través de sus inspecciones físicas, puede imponer desde multas hasta el retiro del vehículo de circulación si detecta fallas en el sistema de iluminación.
Si tus luces no cumplen con el estándar, deberás:
Reparar o reemplazar el sistema de inmediato.
Volver a pasar la inspección.
Obtener el dictamen aprobatorio antes de circular.
¿Y cómo mantener todo esto en regla?
Lo primero: realiza inspecciones preventivas. Tú o tu jefe de mantenimiento deben revisar con frecuencia:
Estado y limpieza de lentes
Funcionamiento de interruptores y circuitos
Integridad de la conexión eléctrica (¡ojo con los falsos contactos!)
Usa accesorios de calidad, desde luces LED hasta soportes, cables y botones de color que faciliten el encendido.
Las normas de la SCT para transportes de carga no son sólo letra muerta. Existen para salvar vidas, reducir accidentes y proteger tu inversión.
Un buen sistema de iluminación no solo te ayuda a pasar inspecciones; también mejora tu visibilidad, reduce tus riesgos y mejora tu reputación como operador profesional.
Y si estás buscando más información técnica o necesitas renovar tus luces para tráiler, recuerda que elegir productos certificados con los detalles del producto claros y confiables es tan importante como seguir las normas.
Bonus: ¿dónde comprar luces para camión remolque confiables?
Evita improvisar con componentes genéricos. Busca proveedores que ofrezcan:
Especificaciones claras (voltaje, color, resistencia IP)
Compatibilidad con sistemas de 12V y 24V
Buen soporte post-venta y garantía
Además, existen varias consideraciones como lo son la intensidad, tipo de luz y certificaciones. Y si no sabes por dónde empezar, revisa nuestros catálogos especializados en luces para camiones.